Ir al contenido principal

Entradas

EMOCIÓN Y PERCEPCIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA CONDUCTISTA // EMOTION AND PERCEPTION FROM THE BEHAVIORIST STANDPOINT (1919) Grace Mead Andrus de Laguna

VOL. 26. N.° 6                                                                                         Noviembre de 1919 REVISTA PSICOLÓGICA EMOCIÓN Y PERCEPCIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA CONDUCTISTA // EMOTION AND PERCEPTION FROM THE BEHAVIORIST STANDPOINT  POR GRACE A. DE LAGUNA Bryn Mawr College El futuro de la psicología conductista dependerá del éxito con el que aborde los fenómenos específicos de la conciencia. Basarse en las ventajas teóricas generales, por importantes que sean, de definir la conciencia en términos de conducta, significaría renunciar a la principal pretensión de cualquier teoría al reconocimiento científico: su fecundidad metodológica. Actualmente, el conductismo es un programa más que un logro; un método de aproximación más que una teoría...
Entradas recientes

"El conductismo y el problema de la cognición" de “SPEECH: Its function and development” // “DISCURSO: Su función y desarrollo” POR Grace Andrus de Laguna (1927)

Parte II: Aspectos de la evolución mental VI: El conductismo y el problema de la cognición   El significado del conductismo   Aunque el tratamiento anterior del carácter social y el origen evolutivo del lenguaje puede considerarse un estudio empírico independiente que debe juzgarse por sus propios méritos, representa, sin embargo, un intento deliberado de aplicar en este campo especial una teoría y un método psicológicos muy generales. En el resto de nuestro trabajo será necesario que enfaticemos y tengamos claramente presentes los supuestos fundamentales sobre los que nos basamos. Si bien fue posible discutir el problema del origen del lenguaje sin referencia directa a ninguna teoría psicológica general, la consideración del papel que desempeña el habla en la economía vital del individuo solo puede emprenderse desde el punto de vista de alguna teoría de este tipo. Por muy sinceros que seamos en nuestro deseo de llevar a cabo la investigación con un espíritu verdader...