Ir al contenido principal

Dr. Watson da una conferencia: Profesor de psicología en John Hopkins University para venir a Columbia University (1912) por New York Times

New York Times Feb. 23, 1912, Page 4

DR. Watson to lecture: Professor of Psychology at Johns Hopkins to Come to Columbia / Dr. Watson da una conferencia: Profesor de psicología en Johns Hopkins para venir a Columbia.

_____________

Profesor de psicología en Johns Hopkins para venir a Columbia.

Un curso de ocho conferencias dedicadas a un estudio de psicología animal se impartirá en la Universidad de Columbia (Columbia University), comenzando mañana por la tarde. John B. Watson, Ph. D., Profesor de Psicología en la Universidad Johns Hopkins (John Hopkins University) ha sido seleccionado por el Departamento de Psicología de Columbia para impartir las conferencias. La lectura de mañana por la tarde será sobre "La psicología como lo ve el conductista", y mostrará que la psicología experimental no ha cumplido su pretensión de ser una ciencia natural.

La segunda lectura llegará el martes por la tarde el 25 de febrero y se tratará de "Los problemas de comportamiento". La semana siguiente, lunes y martes, 3 y 4 de marzo, se explicarán los "Métodos y aparatos en el comportamiento" el aparato para investigar las respuestas sensoriales y el aprendizaje en animales se describirá mediante diapositivas de linterna.

"Las respuestas sensoriales en los vertebrados" será el tema tratado en las conferencias del lunes y martes, 10 y 11 de marzo. El anuncio dice: "Estas dos conferencias incluyen todo el trabajo reciente sobre los procesos sensoriales de los animales. Los límites del espectro, los fenómenos de Purkinje (Descubiertos por Jan Evangelista Purkyně / Johann Evangelist Purkinje) y la adaptación a la oscuridad. "El estudio experimental de los instintos y hábitos" se discutirá el lunes 17 de marzo. La lectura final se llevará a cabo el martes 18 de marzo, sobre "Los límites del entrenamiento en animales". Se cree que esta lectura será la que ofrezca el mayor interés popular. Recopilará el trabajo de Oskar Pfungst sobre "Cleaver Hans / Hans der Kluge" (El inteligente Hans), los logros de los caballos de Karl Krall y las hazañas de otros animales entrenados que han estado bajo observación científica.

Anexo 1.

a. Apartado "DR. WATSON TO LECTURE Professor of Psychology at Johns Hopkins to Come to Columbia”. New York Times Feb. 23, 1913, Page 4 por The New York Times Archives

 


_____________________________________

Estimado Usuario puede descargar la OBRA ORIGINAL en nuestro grupo:

• Walden IV (Comunidad Conductista) / Walden IV (Behaviorist Community)

Visita el Grupo en el siguiente Hípervinculo:

https://www.facebook.com/groups/WaldenIV

Titulo: "DR. WATSON TO LECTURE Professor of Psychology at Johns Hopkins to Come to Columbia.”.

Autor: The New York Times Archives

Página: 4.

Año: 1912

Idioma: Inglés

OBRA ORIGINAL

 

Tips: En la sección “Buscar en el grupo” coloca el título del libro, autor o año y descargalo de manera gratuita, en el grupo se encuentra solo en inglés, ¡OJO! en esta publicación lo puedes disfrutar en español (Ya que es una traducción del original). Queremos agradecer a todos los lectores por el apoyo pero en especial a Michael Rojas, agradecemos en demasía puesto que fue el quien nos compartió el acceso a este valioso artículo en el New York Times. Atentamente todos los que hacemos posible Watson el Psicólogo (@JBWatsonvive) (Gajardo, D.U., Herrera, A., Luján, F. S., Reyes, J. I., Vences, I.)

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

UN ESTUDIO DE LABORATORIO DEL MIEDO: EL CASO DE PETER (1924) Mary Cover Jones (Jones, M. C., Mary C. Jones)

Un estudio de laboratorio del miedo: El caso de Peter” (1924) Por Mary Cover Jones A LABORATORY STUDY OF FEAR: THE CASE OF PETER / UN ESTUDIO DE LABORATORIO DEL MIEDO: EL CASO DE PETER _______________ Mary Cover Jones _______________ Como parte de un estudio genético de las emociones 1, se observó a varios niños para determinar los métodos más efectivos para eliminar las respuestas al miedo. El caso de Peter ilustra cómo se puede eliminar un miedo en condiciones de laboratorio. Su caso fue seleccionado entre varios otros por las siguientes razones: 1. El progreso en combatir contra las reacciones de miedo fue tan marcado que muchos de los detalles del proceso se pudieron observar fácilmente. 2. Fue posible continuar el estudio durante un período de más de tres meses. 3. Las notas de un diario en marcha muestran las características de un niño sano, normal e interesante, bien ajustado, excepto por sus reacciones de miedo exageradas. Algunas notas descriptivas muestran a...

¿Por qué no me suicido? (1933) por John Broadus Watson

Artículo Ínedito: ¿Por qué no me suicido? (1933) por John B. Watson. ¿Por qué no me suicido? John B. Watson Más personas en los Estados Unidos se suicidaron en 1931 que murieron de fiebre tifoidea, viruela, tos ferina, sarampión, escarlatina y difteria. Hubo el doble de suicidios en el mismo año que las muertes por todos los accidentes en minas y canteras, maquinaria, ferrocarriles y tranvías, más del doble de suicidios que homicidios, activos como nuestros pistoleros en esta era de prohibición. Las cifras para 1932 no están completas, pero aparentemente habrá un aumento de al menos un 6% con respecto a 1931. Si el mismo aumento en la tasa de suicidios continúa mientras que al mismo tiempo la muerte por todas las demás enfermedades disminuye constantemente, el suicidio puede conducir en algún momento “La tasa de mortalidad”. Incluso ahora es aproximadamente 13º en la lista de causas de muerte. Creo que el suicidio es una enfermedad, –Una enfermedad psicológica (Enfermedad Con...

"EL ELEMENTO PSICOLÓGICO" (1915) Grace Mead Andrus De Laguna

Para la mayoría de los psicólogos, el hecho de que la psicología haya alcanzado el rango de ciencia equivale a que esté libre de todo vestigio de teoría epistemológica. Y por parte de los filósofos, esta creencia ha sido recíproca. Como epistemólogo, uno no tiene que preocuparse por las doctrinas psicológicas. Uno puede aceptarlas todas -en la medida en que sean psicología ortodoxa- sin que su idealismo o su realismo se vean afectados en lo más mínimo, pues las cuestiones son completamente distintas. Ahora bien, sin duda el especialista del laboratorio psicológico no se preocupa por el alcance epistemológico de la teoría de los elementos, pero el teórico psicológico, a diferencia del simple experimentador -el Newton o el Galileo de la ciencia psicológica-, seguramente sí. Y, por otra parte, si uno acepta su epistemología con E mayúscula y se fortalece con una "referencia objetiva", puede darse el lujo de dar la espalda a la psicología y a todas sus obras. Pero para aquellos...