El objetivo principal de este volumen es hacer accesibles a los estudiantes de psicología y biología los estudios experimentales del autor sobre el intelecto y el comportamiento animal.1 Estos estudios, según me han informado los profesores de psicología comparada, tienen un doble interés. Como representan la primera aplicación deliberada y extendida del método experimental en psicología animal, son una introducción útil a la literatura posterior de ese tema. Marcan el cambio de los libros de argumentación general sobre la base de la experiencia común interpretada en términos de la psicología de la facultad, a monografías que informan experimentos detallados ya menudo altamente técnicos interpretados en términos de conexiones originales y adquiridas entre situación y respuesta. Ya que representan el punto de vista y el método de la presente psicología animal, pero en el caso de problemas muy generales y simples, también son útiles como lecturas para los estudiantes que necesitan un conocimiento general de alguna muestra de trabajo experimental en este campo
Parece mejor dejar los textos inalterados a excepción de la corrección de errores tipográficos, renumeración de tablas y figuras, y redibujar el último. En algunos lugares, donde se ha encontrado que el texto original es malentendido, se han agregado notas breves. Es difícil resistir el impulso de moderar el estilo, especialmente de la "Inteligencia Animal", con cierta sobriedad y moderación. Lo que uno escribe a la edad de veintitrés años es probable que se irrite a sí mismo una docena de años después, ya que indudablemente irritó a los demás en ese momento. El lector caritativo puede calmar su irritación con la idea de que un cierto grado de exuberancia, incluso de arrogancia, es propio de la juventud. A los informes de estudios experimentales se agregan dos nuevos ensayos que tratan sobre las leyes generales del aprendizaje humano y animal. ENERO, 1911.
____________________________
1 "Inteligencia animal: un estudio experimental de los procesos asociativos en animales" (98), "Las reacciones instintivas de polluelos jóvenes" (99), * "Una nota sobre la psicología de los peces" (99) y "La vida mental" de los monos "(OI). He añadido un trabajo teórico, "La evolución del intelecto humano", que apareció en Popular Science Monthly en 1901, y que fue una consecuencia directa del trabajo experimental. Estoy en deuda con la dirección de la Revista Psicológica y del American Naturalist and Popular Science Monthly por el permiso para reproducir los tres documentos más cortos.
____________________________
CONTENIDO:
-EL ESTUDIO DE LA CONCIENCIA Y EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
-INTELIGENCIA ANIMAL:
-Introducción
-Descripción del aparato
-Experimentos con gatos
-Experimentos con perros
-Experimentos con polluelos
-Razonamiento o inferencia
-Imitación:
a) En polluelos
b) En gatos
c) En perros
-El hecho mental en la asociación
-Asociación por similitud y la formación de conceptos
-Crítica de las teorías anteriores
-Delicadeza de asociación
-Complejidad de Asociaciones
-Número de Asociaciones
-Permanencia de Asociaciones
-Inhibición de instintos por hábito
-Atención
-La Conciencia Social de los Animales
-Interacción
-Aplicaciones a Pedagogía, Antropología, etc.
-Conclusión
-LAS REACCIONES INSTINTIVAS DE CHICKS JÓVENES
-UNA NOTA SOBRE LA PSICOLOGÍA DE LOS PECES
-LA VIDA MENTAL DE LOS MONOS:
-Introducción
-Aparato
-Aprendiendo sin instrucción:
a) Pruebas con mecanismos
b) Pruebas con señales
-Experimentos sobre la influencia de la instrucción:
a) Introducción
b) Imitación de seres humanos
c) Imitación de otros monos
d) Aprendiendo aparte de los Impulsos motores
e) Desarrollo mental general de los monos
-LEYES E HIPOTESIS DE COMPORTAMIENTO
-LA EVOLUCIÓN DEL INTELECTO HUMANO
_______________________
Hoja de Referencias:
Texto traducido de las Pág. 5 & 6 : Tomado del original: Thorndike, E. (1911) “Inteligencia Animal”
_______________________
Tips: En la sección “Buscar en el grupo” coloca el título del libro, autor o año y descargalo de manera gratuita, en el grupo se encuentra solo en inglés, ¡OJO! en esta publicación lo puedes disfrutar en español (Ya que es una traducción del original). Queremos agradecer a todos los lectores por el apoyo pero en especial a la Mtra. Amy R. Epstein quién es Profesora de la University of North Texas agradecemos en demasía puesto que fue ella quien nos compartió el acceso a este valioso artículo. Atentamente todos los que hacemos posible Watson el Psicólogo (@JBWatsonvive) (Herrera, A. & Borges, A.)
Comentarios
Publicar un comentario