CONDUCTISMO.
AL EDITOR DE " MIND "
SEÑOR.
El Sr. F. C. Bartlett, en su excelente reseña del "Behaviorism" de John B. Watson en el N° 141, página 82, de MIND, cita como uno de los hechos generales más importantes que se han comprobado realmente en relación con los reflejos condicionados lo siguiente: "El estímulo 'incondicionado' tiene que aplicarse después del estímulo 'condicionado' si se quiere conseguir el resultado deseado". Y continúa: "Éste es un hecho experimental extraordinariamente interesante y definido, cuya importancia en relación con la mayoría de las adquisiciones de nivel relativamente alto que Watson llama reflejos condicionados debería investigarse a fondo. Me gustaría mucho ver exactamente cómo se aplica en relación con muchas de las adquisiciones del lenguaje que aquí se tratan como exactamente equivalentes a las secreciones salivales condicionadas del perro.
Me gustaría remitir a sus lectores a una investigación experimental que realicé, cuyos resultados se publicaron en un artículo titulado "Sobre la memoria y la dirección de las asociaciones", que apareció en el British Journal of Psychology, 1913, vol. 447/65. El resultado principal que obtuve fue el siguiente: "En las asociaciones motoras y mentológicas las asociaciones son totalmente hacia adelante, y en las memorias visuales, auditivas y sin imágenes, son iguales en ambas direcciones".
Lo que aquí se afirma con respecto a la memoria motora de bajo nivel, que constituye una gran proporción de la memoria que interviene en la adquisición del lenguaje, se aplica también a las memorias fisiológicas y biológicas (en el sentido de Ewald Hering), la primera de las cuales se refiere al reflejo condicionado de Pavlov. Sin embargo, mi resultado empaña la doctrina conductista. Concluyo mi artículo con las siguientes frases:
“Esta irreversibilidad probablemente no se limita a las asociaciones de las memorias motoras, sino que se aplica a las de todos los nervios eferentes, como aceleradores, inhibidores, secretores, tróficos, etc., así como vasomotores”.
“Si nos centramos ahora en los procesos visuales, auditivos y sin imágenes, se obtienen condiciones completamente diferentes. Encontramos, como lo demuestran mis experimentos, que las asociaciones son igualmente fuertes en ambas direcciones y que son reversibles. Por lo tanto, parece probable que tengamos aquí una distinción fundamental entre lo que propongo llamar memoria fisiológica por un lado, y memoria psicológica por el otro. En la primera, las asociaciones son completamente irreversibles; en la segunda, son completamente reversibles.
Atentamente,
A. WOHLGEMUTH
Anexo 1.
a. Artículo: “Título: CONDUCTISMO // Behaviorism" A. WOHLGEMUTH, Mind New Series, Vol. 36, No. 142 (Apr., 1927), pp. 262-263 (2 pages)
_________________________
Estimado Usuario puede descargar la OBRA ORIGINAL en nuestro grupo:· Walden IV (Comunidad Conductista) / Walden IV (Behaviorist Community)Visita el Grupo en el siguiente Hípervinculo:
Título: CONDUCTISMO // Behaviorism
Autor: A. WOHLGEMUTH
Año: 1927
Publicado en: Mind New Series, Vol. 36, No. 142 (Apr., 1927), pp. 262-263 (2 pages)
Idioma: Inglés
OBRA ORIGINAL
________________________
Tips: En la sección “Buscar en el grupo” coloca el título del libro, autor o año y descargalo de manera gratuita, en el grupo se encuentra solo en inglés, ¡OJO! en esta publicación lo puedes disfrutar en español (Ya que es una traducción del original). Queremos agradecer a todos los lectores por el apoyo pero en especial a la Mtra. Amy R. Epstein quién es Profesora de la University of North Texas agradecemos en demasía puesto que fue ella quien nos compartió el acceso a este valioso artículo. Atentamente todos los que hacemos posible Watson el Psicólogo (@JBWatsonvive) (Herrera, A. &
Comentarios
Publicar un comentario